Existen infinidad de estilos arquitectónicos, y aunque parezca que es algo que solo interesa a ingenieros y arquitectos, no es así. Conocer los estilos arquitectónicos te permite tener una mejor idea de la casa que quieres, y que querrás pedir luego a un arquitecto.
Sin embargo, como decíamos al principio, existen un montón de estilos arquitectónicos. Esto es debido a que con el tiempo no paran de surgir nuevos estilos. Ya en la prehistoria empezaron a surgir los primeros estilos arquitectónicos que han ido perfeccionándose o adaptándose a las tendencias del momento.
Es por esa razón que es muy difícil identificarlos todos, y por eso mismo, hemos querido seleccionar para este artículo los 5 estilos arquitectónicos más demandados por los usuarios. ¿Listo para encontrar el tuyo?
Estilo Minimalista
La arquitectura minimalista surge a finales de los años 60 en Nueva York, y se basa en buscar el máximo espacio posible, contando con un diseño funcional y eliminando todos los detalles superfluos de la decoración.
Pese a su simpleza, es uno de los estilos más difíciles de conseguir ya que busca transmitir lo máximo con lo mínimo. Es uno de los estilos más usados en el alquiler vacacional y el estilo que buscan dar a las viviendas los Home Stagers.
Los Home Stagers son profesionales que ayudan a mejorar la imagen de un inmueble para que se pueda vender de forma rápida. Por ello, en su mayoría abogan por el estilo minimalista para que cada cliente pueda imaginarse cómo quiere la casa cuando la vaya a ver.
Se emplean materiales como la madera tanto en las construcciones como en los muebles, al igual que materiales como el cemento pulido, vidrio u otros materiales ecológicos.
En cuanto a la selección de muebles se busca como siempre respetar el minimalismo, buscando la funcionalidad y el orden. Los accesorios deben ser pocos, como mucho una planta o un jarrón. Se busca la funcionalidad de los muebles.
Predominan los colores neutros como el blanco, gris o negro tanto en las paredes como en los muebles. Es decir, monocromáticos en todas las superficies. Aunque el blanco es el que más destaca por dar sensación de amplitud.
También predominan las superficies lisas, sin decoraciones ni estampados. Al igual que en los tejidos se pueden utilizar materiales como el lino, pero siempre respetando los colores lisos y buscando la uniformidad.
Consigue tu presupuesto para un estilo minimalista aquí:
Solicitar presupuesto vivienda minimalista
Características del estilo minimalista en casa
Aparte de los colores neutros y los muebles pequeños, hay ciertas características que solo están presentes en un diseño arquitectónico minimalista y que necesitas conocer:
- Más es menos: lo cual quiere decir que en realidad el diseño minimalista es muy simple, se basa en pocos objetos, pero significativos y busca aprovechar al máximo el espacio sin llegar a sobrecargarlo, sino que haciendo útil cada pieza en el diseño.
- Se usa en espacios pequeños: aunque esta no es una norma fija, debes saber que el estilo minimalista está pensado para habitaciones pequeñas, en las cuales el mobiliario y el diseño se adaptan al espacio. Usualmente en habitaciones muy grandes, los diseños pequeños lucen insuficientes.
- Utiliza materiales simples: como la madera, el vinilo y los revestimientos sencillos que buscan añadir calidez al hogar, lo cual va perfecto con el estilo pequeño que hará que toda la estancia luzca más acogedora.
- No puede estar en desorden: si bien algunos diseños se caracterizan por su excentricidad, el minimalista es extremadamente organizado, porque sino no se puede apreciar la belleza de su estilo.
- Es un excelente espacio para el arte: ya que, si los colores son muy sobrios y el estilo es simple, las obras artísticas como esculturas y pinturas pequeñas lucirán mucho más atractivas.
Estilo Moderno
La arquitectura moderna comprende una amplia gama de estilos que se desarrollaron en todo el mundo a comienzo del siglo XX, concretamente entre el año 1920 y el 1950.
Habría que fechar realmente a este estilo arquitectónico en el siglo XIX con el diseño posmodernista. El estilo posmodernista se fue desarrollando gracias a la aparición de grandes arquitectos como Walter Gropius o Mies Van Der Rohe. Estos, hicieron obras más destacadas para su época consiguiendo así un propio estilo: el modernista.
El estilo moderno se caracteriza por el uso de materiales como el acero o el cristal. Además, un dato curioso es como este estilo, junto a la edad de las máquinas, fue el que impulsó la aparición de las ventanas de cristal. Estas ya funcionaban en Inglaterra en el siglo XVII y en Francia dos siglos antes, pero no fue hasta años después cuando se popularizó.
El estilo arquitectónico moderno, al igual que el minimalista, busca eliminar todos los detalles innecesarios. Se centra en crear construcciones con asimetría intencionada. En el interior se centra en los espacios abiertos, techos planos y ángulos rectos.
A diferencia del minimalismo, en el estilo moderno se utiliza la combinación de colores.
Los muebles utilizados en el estilo moderno suelen contar con un diseño limpio y simple, con pocas decoraciones, respetando siempre el minimalismo. Suelen estar elevados también del suelo aportando mayor ligereza y espacio visual al espacio.
Los colores destacados en este estilo son los tonos claros como el blanco o el beige, aunque también destaca algún que otro negro. Lo más destacado es que los colores se centran en colores naturales, es decir, tienen una tonalidad tierra. Cuando usan colores llamativos es para algo en concreto no para una superficie entera.
Otra de las características más importantes es que busca la amplitud de la habitación evitando a ser posible las paredes. Son los muebles los que limitan las partes de la casa. Para ello se ayudan de mucha luz natural y los colores claros ya mencionados, que hacen más amplia la vivienda.
Consigue tu presupuesto para un estilo moderno aquí:
Solicitar presupuesto vivienda moderna
¿Cuándo es bueno optar por un estilo moderno?
- En grandes habitaciones con paredes extensas y muchas secciones que no tienen utilidad. El estilo puede servirte para ofrecer practicidad a los espacios y combinar los colores de manera que la decoración sea simple y limpia, a la vez que se convierte en un espacio útil.
- Si deseas cambiar totalmente la decoración de una habitación demasiado colorida o demasiado minimalista. Cambiar el estilo pequeño a regular siempre trae un impacto visual, por lo cual el estilo moderno es perfecto para minimizar dicho impacto y ofrecerte una vista más agradable e innovador.
- Para aumentar el valor de las propiedades, ya que las tendencias se inclinan hacia las casas con diseños que luzcan modernos, nuevos e innovadores, y no tanto con estilos clásicos.
Estilo Contemporáneo
El estilo contemporáneo suele confundirse con el moderno. El contemporáneo surge a partir de los años 70, hasta el día de hoy. Es un estilo que está en constante cambio debido a las tendencias e innovaciones del momento.
En otras palabras, es un estilo actual que busca romper con todo lo tradicional y estar a la vanguardia de la moda.
Se centra en el equilibrio arquitectónico y en el interior busca la amplitud, fusionando diferentes estancias de la vivienda como el comedor y la cocina. Tiene una distribución aleatoria cuidando el uso de líneas simples combinadas con algunas líneas curvas o geométricas.
Se utiliza la mezcla de materiales como la madera, metal, piedra o vidrio aportando una mayor riqueza a la estética visual. Los muebles y el uso de accesorios con diferentes tejidos, como el algodón o lana, también son algo característico.
La combinación de colores predomina en este tipo de estilo, pero siempre cuidando la uniformidad utilizando colores del mismo tono. Después de todo, uno de los aspectos claves del estilo contemporáneo es crear un espacio amplio centrándose en la individualidad y el estilo personal.
El principal objetivo de este estilo es que haya un ambiente de confort. La casa debe ser cómoda para quien la habite pero sin dejar a un lado la estética. Usa una paleta de colores variada y aboga por formas geométricas a la vez que limpias.
Los grandes ventanales también aportan a la vivienda un plus de modernidad. Mucha iluminación de manera natural.
Consigue tu presupuesto para un estilo contemporáneo aquí:
Solicitar presupuesto vivienda contemporánea
Características principales del estilo contemporáneo
- Ofrece mucho lugar para la decoración usando todo tipo de esculturas, chimeneas, ventanas y objetos, ya que tiene muchos espacios para reposar este tipo de elementos.
- Incorpora el uso de repisas, mesas, estanterías y cestas que son útiles para que organices tus objetos cotidianos.
- Tiene apertura para incorporar elementos naturales como plantas, flores y otro tipo de decoraciones innovadoras en toda la zona, además de los accesorios.
- Posee un punto focal, que no es otra cosa que un punto que llama la atención y que es en el que se centran las salas.
- El contraste de sus materiales es realmente importante para remarcar el estilo de arquitectura contemporánea, por lo que tiende a combinar colores oscuros y claros.
- Los materiales que se utilizan para su construcción usualmente son muy resistentes y duraderos, así como prácticos.
Estilo Nórdico o Escandinavo
El estilo nórdico surgió a principios del siglo XX en los países del norte de Europa, como Suecia o Dinamarca. Se caracteriza por su sencillez y funcionalidad pero sin renunciar al diseño. Pese a ser parecido al estilo minimalista, también toma parte del diseño moderno.
Predomina la madera. Ya no solo en acabados o muebles sino en tabiques o paredes. También se encuentran en las vigas de los techos. Se utilizan maderas en tonos claros al igual que el uso de colores también claros y el uso de grandes ventanales.
Los grandes ventanales son una necesidad. En estos países de Europa del Este, el sol se da muy poco, por lo que toda luz natural es buena. Además, ayuda a hacer más grande la habitación.
Los muebles de este tipo de viviendas son de madera y metal tanto en el interior con en los exteriores. Son sencillos con líneas curvas pero suaves. La intención es que se cree una armonía entre la vivienda y los muebles.
Al igual que en el estilo minimalista predominan los colores neutros como el blanco, negro o gris. Por último, no podemos olvidar las plantas, uno de los elementos fundamentales en este tipo de estilos.
La naturaleza en este estilo es punto clave para su desarrollo. A eso le añadimos texturales naturales que hacen sentir a gusto a la persona que se encuentre en la casa.
Consigue tu presupuesto para un estilo nórdico o escandinavo aquí:
Solicitar presupuesto vivienda nórdica/escandinava
¿Cuándo es mejor usar un estilo nórdico o escandinavo?
- Si te gustan las plantas, las flores y los entornos naturales, ya que usualmente estos abren espacios especiales con luz solar y condiciones fundamentales para el sostenimiento de sus recursos naturales que embellecen el diseño.
- Cuando la propiedad queda en espacios abiertos donde puedes usar ventanales y terrazas para apreciar mejor la vista del exterior.
- Para las personas que prefieren un estilo clásico, con aspecto antiguo y con una aproximación un poco más hogareña y cercana.
- Es excelente para el ahorro energético, ya que sus características le ofrecen la posibilidad de aprovechar al máximo la luz solar.
Estilo Rústico
El estilo rústico es el de toda la vida. Es para aquellas personas que se identifican con las típicas casas de campo o casas rurales y que creen que vivir así es una buena forma. Busca crear espacios tranquilos, acogedores y donde predomina la naturaleza.

El estilo rústico busca estar rodeado de la naturaleza. Sus construcciones son de poca altura, como mucho de dos plantas, aunque incluye zonas exteriores como terrazas, patios o jardines.
Se utilizan materiales como la piedra y la terracota en las paredes, madera en los suelos y uso de vigas vistas. Los muebles de las casas rústicas suelen ser de materiales naturales buscando siempre lo natural. Predominan los colores cálidos como el blanco o marrón.
El barro también es, junto a la piedra, uno de los materiales más importantes en este estilo. También usa para los muebles las fibras naturales como el algodón, la lana o el lino. Las alfombras y cortinas son elementos principales en la decoración. Y los estampados son de flores o cosas naturales.
Se busca la amplitud de espacio en la cocina, con muebles como siempre de madera, y el uso de mármol o piedra, al igual que en los baños. También predominan la decoración con viejos utensilios para dar un toque más campestre.
Consigue tu presupuesto para un estilo rústico aquí:
Solicitar presupuesto vivienda rústica
¿Cuándo es mejor implementar un diseño rústico?
- Si se desea resaltar un estilo anticuado, serio o más bien industrializado, lo cual va bien con espacios de cocina, cafés y salas de estar.
- Cuando prefieres materiales extremadamente duraderos, que van bien en ambientes húmedos o cuyo clima es adverso.
- Para quienes prefieren colores naturales en sus decoraciones, y disfrutan de un estilo sencillo.
- En casas grandes, que tengan techos altos y cuya estructura sea puramente rudimentaria. Esto puede aprovecharse para obtener un diseño hermoso d
e excelente calidad realzando sus atributos en lugar de minimizarlos. - Específicamente en espacios abiertos, terrazas, plazas, patios traseros o incluso jardines, que ofrecen una extensa cantidad de espacio para decorar con todo tipo de materiales naturales, esculturas rudimentarias, etc.
¿Cuál es el tuyo?
Como ves podemos encontrar numerosos estilos arquitectónicos. Incluso hay veces que se pueden mezclar. Además, también tenemos opción de Home Staging para que puedas alquilar tu vivienda como uso vacacional.
Si vas a construir tu vivienda de cero, es normal que tengas algunas dudas sobre qué estilo escoger. En este artículo hemos querido señalar solo los cinco estilos más demandados, pero sabemos que hay un montón de estilos perfectos para nuestra vivienda.
Un buen arquitecto sabrá adaptar el estilo de tu vivienda a su entorno y tus preferencias personales. En Ammplio Arquitectos te asesoramos para ponerte las cosas más fáciles. Queremos conocer qué quieres para tu vivienda y hacer realidad tu sueño. Da igual si es un estilo concreto o si son varios, lo importante es tu comodidad.
Consulta nuestro sevicio Home Staging
Estilos arquitectónicos para casas independientes
A la hora de construir una casa independiente, es normal que quieras tomar algunas ideas antes de lanzarte de lleno a la piscina. Por ello, queremos que conozcas cuáles son los mejores estilos arquitectónicos para casas independientes.
De esta manera, tendrás la oportunidad de saber cuál se puede ajustar más a tu estilo de vida. Sigue leyendo para conocerlos.
El diseño de una vivienda es uno de los aspectos más importantes de la misma, ya que una casa siempre nos entra por los ojos en cuanto la vemos. Así que para ayudarte a que aciertes de pleno, queremos que sepas lo que se lleva y lo que viene pisando fuerte:
- Estilo Contemporáneo
En primer lugar, te proponemos una vivienda de estilo contemporáneo. Es un estilo muy actual y moderno que encontramos en gran parte de las construcciones de hoy en día.
En pocas palabras, es un estilo práctico que se encuentra entre lo vanguardista y lo tradicional. Este ambiente se consigue con elementos que transmiten un ambiente cómodo y sencillo pero a la vez moderno.

- Estilo Mediterráneo
Este diseño de viviendas que sigue un estilo mediterráneo se caracteriza por incluir balcones, pórticos, terrazas abiertas y jardines donde destaca la madera. También es habitual optar por elementos como la cerámica y no suele faltar un gran jardín a su alrededor.
Este tipo de estilo está inspirado en las casas propias del sur de Europa, como por ejemplo Ibiza o Mykonos. Es propio de ambientes cálidos y despreocupados. Utiliza colores y tonos propios de la costa como azules o blancos.
Su característica más fuerte es la presencia de decoraciones artesanales. Por tanto, se puede decir que es un estilo despreocupado.

- Estilo Minimalista
Uno de los estilos de diseños de casas que han venido para quedarse, es el minimalismo. Para algunos es demasiado sencillo y no tiene personalidad, pero a los minimalistas les encanta. Es un diseño donde brilla la sencillez y esa filosofía del “menos es más”.

- Estilo Colonial
Aunque son menos populares, las casas de estilo colonial también tienen cabida actualmente. Son elegantes, sencillas y normalmente muy simétricas, por lo que recuerdan a construcciones de la época de la colonización.
Lo que más característico es de este tipo de estilo son sus materiales naturales como la piedra, madera o los ladrillos. Materiales que le dan textura a las habitaciones. Además, el estilo colonial transmite relajación. Por lo que la vida en este tipo de casas es tranquila.

- Estilo Cottages
Este estilo es quizás menos conocido. Proviene de la palabra “cotters” y lo utilizaban los campesinos europeos de épocas pasadas. Se caracteriza por ser una casa pequeña de madera o de piedra con techos inclinados. Se suele elegir como ‘fin de semana’ o casa de vacaciones.
El estilo cottage combina lo clásico de las viviendas rústicas y campestres con las viviendas estilo inglesas.

¿Diseñamos tu vivienda por ti?
Estos son algunos de los diseños más demandados para casas independientes en la actualidad. Claro que, si quieres un diseño a medida, lo mejor es que lo dejes en manos de unos profesionales, como nosotros.
Te asesoraremos en todo lo que necesites para construir la vivienda de tus sueños, prestando especial atención a la usabilidad y al coste del levantamiento. ¿Hablamos?
Sugerencia: Decoración escandinava
Si te gusta el estilo decorativo nórdico o decoración escandinava, ahora puedes lograr una decoración skandi para tu vivienda. ¿Sabes cómo? En la siguiente guía te damos unos tips muy básicos y sencillos que te permitirán conseguir ese efecto:
Tips para conseguir una decoración nórdica en casa
En Ammplio sabemos que cada persona tiene sus preferencias a la hora de optar por un estilo decorativo u otro. Ya sea porque estás pensando en realizar un proyecto completo de una vivienda unifamiliar, apartamento o cualquier tipo de vivienda, la decoración escandinava tiende a gustar mucho y cada vez más. ¿Cómo conseguirlo? ¿Por dónde empezar? Estos 8 tips te serán de gran ayuda:
- Luz: en primer lugar, te proponemos mucha luz. Este estilo decorativo destaca por su luminosidad, por lo que debes optar por colores neutros y textiles ligeros. Las ventanas son las grandes protagonistas.
- Colores claros: si te gusta la decoración escandinava, seguramente seas fan de los colores más claros y neutros. Para conseguir el efecto que buscas opta por tonos blancos, grises, beiges y siempre claros. Los muebles, mejor de color blanco o de tonos madera clara.
- Madera como base: está muy relacionado este estilo scandi con la madera. Que no falte en el suelo, en muebles y en elementos decorativos.
- Toques vegetales: la vegetación está muy a la orden del día en el sector de la decoración y no puede faltar si quieres conseguir este estilo escandinavo en tu casa. Para ello, que no falten plantas naturales. Artificiales como alternativa.
- Sencillez: es un estilo que persigue la filosofía del menos es más, así que no sobrecargues en absoluto el ambiente. Es mejor menos muebles y pocos adornos, lo justo para que quede acogedor pero sin resultar exagerado.
- Artículos artesanos: a la hora de elegir los elementos decorativos no todo vale. Es mejor que te centres en la sencillez y que elijas bien tus compañeros de viaje. Por ejemplos, muebles restaurados, figuras artesanas, etc.
- Mezcla textiles: en este estilo de decoración scandi siempre vemos un uso de textiles ligeros, transparentes, hacia el minimalismo. Lleva esa idea a todos los elementos pero rompe por completo con lo monocromático. Prueba a combinar textiles con un fondo claro con motivos en tonos vistosos. Hazlo para alfombras, cojines y otros elementos.
- Combina estilos: si sigues todos los consejos que te mostramos hasta ahora, seguro que consigues este estilo de decoración nórdico en tu vivienda. Pero además, para terminar de darle esa pincelada, lo mejor es que combines estilos para conseguir más ese efecto.
¿Te ayudamos a decorar tu vivienda y hacer posible este estilo escandinavo sin que tengas que preocuparte por nada? ¡Pregúntanos!
